viernes, 10 de junio de 2011

Título: El duelo y los niños
Autor: Consuelo Santamaría
Editorial:  Sal Terrae
Colección: 
Lugar: Santander
Año de publicación: 2010
Signatura: 9.1/SAN
Ubicación: Documentación
Nº páginas: 197p.
Notas: El dolor por la pérdida de un ser querido inunda de tristeza y aflicción al hogar. Los niños lo experimentan también a a su manera, perciben la pena y se dan cuenta que falta alguien importante.

Con frecuencia, los adultos no saben qué decir y alejan al niño de cualquier escenario de dolor, para evitar que sufra. Es en ese momento cuando empieza a activarse la fantasía infantil y se hacen muchas preguntas para las que, en general, no reciben respuesta: ¿Por qué lloran papá y mamá? ¿Cuándo volverá el abuelito? Yo no quiero irme al cielo, pero ¿qué puedo hacer para ver al abuelito? Para ir al cielo ¿hay que morirse o ponerse malo? ¿Hace daño morirse?

Este escenario infantil nos invita a ponernos su altura para ayudarles a asimilar la pérdida. Las preguntas de los niños son espontáneas, auténticas, sinceras; su curiosidad no tiene límites; y si el adulto les responde de manera ilógica e irreal, se sentirán confundidos, se bloqueará su curiosidad y sacarán conclusiones erróneas. El resultado es desconcierto y sorpresa en unas ocasiones, e inseguridad y desconfianza en otras.

El libro analiza las etapas por las que pasa el niño, pero fundamentalmente trata de ayudar a los adultos a contestar a esas preguntas"sin respuesta" que se hacen los niños, y también a las preguntas "sin respuesta" que se hacen los padres ante el dolor de los niños.

miércoles, 1 de junio de 2011

Hacer amigos

Título: Hacer amigos
Autor: Carmen Sara Floriano, Fausto Giles, Isabel Orjales y Rubén Toro
Editorial:  CEPE
Colección: Cuento contigo
Lugar: Madrid
Año de publicación: 2011
Signatura: 9.1/HAC
Ubicación: Documentación
Nº páginas: 33 p.
Notas: Este cuento quiere proporcionarnos algunas estrategias para favorecer el hacer amigos y saber conservarlos, aprendiendo la manera adecuada de tratarlos y diferenciando los distintos tipos que existen de amistad.
Está especialmente indicado para aquellos niños que presentan dificultades en las relaciones sociales y, más concretamente, con la percepción que tienen de sus amistades, ayudándoles a desentramar las dificultades que se dan en las relaciones con los amigos.
Se propone disfrutar del cuento los padres junto con los hijos y dialogar con ellos sobre el tema propuesto y realizar conjuntamente la actividad que se propone al final de la historia. En la guía de padres se encontrarán algunas sencillas sugerencias que podrán ser de mucha utilidad y ayudarán a enriquecer las relaciones padres-hijos.

¡Así no se juega!

Título: ¡Así no se juega!
Autor: Carmen Sara Floriano, Fausto Giles, Isabel Orjales y Rubén Toro
Editorial:  CEPE
Colección: Cuento contigo
Lugar: Madrid
Año de publicación: 2011
Signatura: 9.1/ASI
Ubicación: Documentación
Nº páginas: 33 p.
Notas: Este cuento nos enseña que hay muchas posibilidades de entrar en relación con los demás de manera positiva, y que una de las más eficaces es mostrando nuestras cualidades. Llamar la atención de manera negativa no trae nunca nada bueno.
Este cuento está especiamente indicado para ayudar a los niños que necesitan aprobación social, evitando encontrarse en situaciones inadecuadas para conseguir recibir atención.
Se propone disfrutar del cuento los padres junto con los hijos y dialogar con ellos sobre el tema propuesto y realizar conjuntamente la actividad que se propone al final de la historia. En la guía de padres se encontrarán algunas sencillas sugerencias que podrán ser de mucha utilidad y ayudarán a enriquecer las relaciones padres-hijos.

lunes, 23 de mayo de 2011

MERRIL PALMER REVISADO. ESCALAS DE DESARROLLO

Título:  MERRIL PALMER REVISADO. ESCALAS DE DESARROLLO
Autor: Gale H. Roi y Jackie L. Sampers
Editorial: TEA
Colección:
Lugar: Madrid
Año de publicación: 2011
Signatura: 10.2.1/ROI/MERRIL PALMER-R 
Páginas:  522 pg. 30 cm
Ubicación: Documentación
Notas El MP-R instrumento de  evaluacion global del desarrollo infantil, en las áreas de desarrollo, cognitivo, lenguaje, motricidad, socioemocional y conducta adaptativa y autocuiddado. Rango de edad: 0-6 años y medio.incorpora procedimientos de evaluación sensibles al cambio capaces de reflejar los progresos en el  desarrollo cognitivo.

martes, 17 de mayo de 2011

E.O.D. -17 Procesos evolutivos y esclala observacional del desarrollo. Del nacimiento a la adolescencia

Título: E.O.D. -17 Procesos  evolutivos y esclala observacional del desarrollo. Del nacimiento a la adolescencia
Autor: Francisco Secadas
Editorial: Cepe
Colección: Instrumentos de evaluación 20.
LugarMadrid
Año de publicación: 2011
Signatura:10.3/SEC
Páginas:  933 pg. 
Ubicación: Documentación
Notas Es un intrumento diasgnostico del estado de desarrollo en el momento de la exploracion, Procedimiento de intervención educativa y por último describe los procesos y secuencias temporales de las áreas de desarrollo. Contiene CD.

10 ideas clave. El aprendizaje creativo.

Título: 10 ideas clave. El aprendizaje creativo.
Autor Pep Alsina y otros
Editorial: Grao
Colección: Ideas Clave
Lugar:Barcelona
Año de publicación: 2009
Signatura:12.3/ALS
Páginas199 pg. 
Ubicación: Psíquicos
Notas Este libro se basa en investigaciones y teorías cientificas sobre la creatividad. Ayuda a entender cada una de las ideas que se plantean demostrando la importancia de la innovación y el cambio.Encontrar soluciones nuevas a problemas nuevos es característica del proceso creativo.

Intervención con familias adoptivas.

Título:I ntervención con familias adoptivas.
Autor: Melba Aragón y otros
Editorial: Sintesis
Lugar: Madrid
Año: 2010
Signatura:13.1/ARA
Páginas: 235 pg. 
Ubicación:Documentación
Notas:Este libro recoge recursos  como la resiliencia, para que la adopción sea una experiencia curativa ya que los esfuerzos terapéuticos van orientados a la a la reconstrucción del ser humano.