Autor: M.Isabel Gómez-León
Edita:
Lugar:
Año de publicación: 2021
Signatura: 7.2/GOM
Ubicación: documentación
Nº páginas: 617
Nota: Las consecuencias de las discapacidades motoras no se limitan a problemas físicos obvios. Una discapacidad motora tiene repercusiones en el aprendizaje, así como en el desarrollo social y emocional del niño. Los avances de la investigación sobre la discapacidad motriz en el campo de la neurociencia educativa han sido notables, sin embargo, su aplicación en la práctica curricular es aún escasa. Una de las principales causas es la falta de una “traducción” adecuada desde la investigación 'ordenada y controlada' hasta estrategias de enseñanza y aprendizaje efectivas en aulas 'complejas'. Otra, es la simplificación excesiva o la interpretación inadecuada de la investigación en neurociencia, lo que ha llevado a utilizar métodos y técnicas sin suficiente evidencia empírica que, en el mejor de los casos, resultan irrelevantes o, en el peor de los casos, contraproducentes para lograr una buena práctica educativa. Lo que es aún más preocupante cuando sabemos que una intervención temprana eficaz maximiza el resultado académico del niño, previene la aparición de complicaciones físicas y psíquicas e incrementa la calidad de vida del niño y de su entorno familiar.