miércoles, 30 de abril de 2025

Programa de intervención en el trastorno del lenguaje TDL


 Autor: Marta de Marco Laboreo

Edita: CEPE

Lugar: Madrid
Año de publicación:  2024

Signatura: 5.5/MAR

Ubicación:  Lenguaje
Nº de páginas: 139
Nota: Trastorno de lenguaje. TEL. Este libro es un programa de intervención para alumnos entre 8 y 13 años aproximadamente y adultos que tengan el área de lenguaje afectada de forma leve o moderada. El programa desarrolla, de una forma detallada y práctica, 40 sesiones de trabajo para que el profesional, educativo y/o clínico, trabaje con actividades de distintos ámbitos y dificultad graduada y creciente que abarca las áreas de conciencia léxica, morfosintaxis, pragmática, gramática, memoria, atención y velocidad de procesamiento. La obra consta del manual en papel, y un descargable con la parte de actividades que los alumnos y pacientes deben utilizar para realizar los ejercicios.

Las áreas de intervención que abarca incluyen funciones ejecutivas que intervienen en el desarrollo del lenguaje y componentes específicos del lenguaje. El programa está graduado y explicado para que el profesional, educativo y/o clínico, realice las sesiones de actividades

Un giro inclusivo a la equidad

 


Autor: Mel Ainscow

Edita: narcea

Lugar: Madrid

Año de publicación:  2025
Ubicación: documentación
Nº de páginas: 258

Signatura: 2.4/AIN
Nota: En este libro innovador, una de las principales autoridades mundiales en el desarrollo de sistemas educativos inclusivos aborda el mayor reto al que se enfrentan los sistemas educativos de todo el mundo: lograr escuelas que sean efectivas para la educación de todos los estudiantes. A partir de evidencias procedentes de investigaciones realizadas durante los últimos 25 años en diversos países, Mel Ainscow señala las vías necesarias para transformar la aspiración global de inclusión y equidad en políticas y prácticas educativas concretas. 

A través de numerosos ejemplos procedentes de diferentes partes del mundo, ofrece orientaciones prácticas para que el profesorado desarrolle prácticas inclusivas, al tiempo que presenta experiencias sobre cómo este enfoque se ha implementado en diversas instituciones educativas. La obra proporciona valiosos consejos para que los líderes escolares construyan una cultura inclusiva en sus organizaciones, ilustra cómo la inclusión y la equidad han influido en las políticas nacionales en diferentes contextos, y analiza las implicaciones que todo ello tiene para responsables políticos, investigadores y formadores del profesorado.

Un giro inclusivo a la equidad es una obra de referencia fundamental para investigadores, educadores y profesionales vinculados a la política educativa, la inclusión y la educación especial en todo el mundo.

Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH

 


Autor: María de las Alas-Pumariño Rosellón

Edita: CEPE

Lugar: Madrid
Año de publicación: 2024

Signatura: 9.2/ALA

Ubicación: documentación
Nº de páginas: 68
Nota: El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH, es uno de los trastornos más presentes en la sociedad. La intervención para mejorar esta condición debe ser multidisciplinar, contemplando posibles tratamientos psicoeducativos y farmacológicos, y holística, incidiendo en todos los ámbitos: familiar, académico, social, emocional, conductual y de las funciones ejecutivas. Este planeamiento se desarrolla en esta obra a través de un análisis y conceptualización del TDAH, haciendo especial mención a la intervención neuropsicopedagógica y brindando al lector un material original descargable para trabajar las funciones ejecutivas, así como una guía de juegos educativos.

Programa de intervención para prevenir y reducir el ciberbullyin/Cyberbullyinga prebenitzeko eta murrizteko esku-hartze programa

 

Autor: Maite Garaigordobil/Vanesa Martínez

Edita: PIRÁMIDE

Lugar: Madrid
Año de publicación:  2014

Signatura: 9.4/GAR

Ubicación: documentación
Nº de páginas: 297
Nota:El bullying y el ciberbullying suponen por su extensión y sus efectos (ansiedad, depresión, somatizaciones, problemas académicos, etc.) un problema que hay que prevenir y afrontar. Para ello, son necesarias medidas de tipo educativo que impliquen a los centros, a los estudiantes y a sus familias. En este libro se presenta un programa de intervención para prevenir y reducir el ciberbullying que tiene cuatro objetivos: - Identificar y conceptualizar bullying y del ciberbullying, así como los roles implicados en este fenómeno. - Analizar las consecuencias del bullying y ciberbullying en víctimas, agresores y observadores, potenciando la capacidad crítica y de denuncia ante el conocimiento de este tipo de actuaciones. - Desarrollar estrategias de afrontamiento para prevenir y/o intervenir en conductas de bullying y ciberbullying. - Promover objetivos transversales como aumentar la empatía, la capacidad de cooperación, la expresión de emociones, etc. Este tipo de intervención será desarrollada por un profesional de la psicología y/o de la educación con grupos de adolescentes en contextos educativos y clínicos. Cyberprogram 2.0 ha sido validado experimentalmente y está confirmada su eficacia. La experiencia estimuló un aumento de las estrategias cooperativas de resolución de conflictos, de conductas sociales positivas, de la autoestima y la empatía, así como una disminución de conductas de bullying y cyberbullying en distintos tipos de violencia escolar y del uso de estrategias agresivas como técnica de resolución de conflictos interpersonales.

viernes, 8 de noviembre de 2024

La escuela no es un parque de atracciones

 


Autor: Luri Medrano, Gregorio

Edita: Ariel

Lugar: Barcelona
Año de publicación:  2023

Signatura: 2.4/LUR

Ubicación:  ADE
Nº de páginas: 419
Nota: Un perfecto análisis de la educación actual para animarnos a volver a una escuela en donde el conocimiento valioso y las prácticas soportadas por evidencias sean realmente el eje. Porque con la escuela no se juega.


Si la escuela, como dicen, está en crisis, no es porque sea una institución vetusta, sino por haber olvidado su noble función: la de reducir, en el mínimo tiempo posible y en el mayor número de alumnos, la distancia entre la ignorancia y el conocimiento poderoso.

Estamos viviendo unos tiempos pedagógicamente extraños y, en ocasiones, estrictamente estúpidos. Si estúpido es aquel que carece de una representación crítica de su ignorancia, bien merecen este título quienes se jactan de fomentar el pensamiento crítico mientras aplican de manera poco crítica metodologías sin soporte empírico o, en algunos casos, con evidencias empíricas que los impugnan. ¿Qué otro adjetivo merece el desprecio del conocimiento en los centros de enseñanza y el énfasis en la diversión y la felicidad por sí mismas?

Hoy, en los tiempos de Google, se insiste en que ya no hay conocimientos poderosos, sino buscadores potentes y competencias fluidas. Si es así, los débiles quedan desamparados y la escuela, al perder los argumentos para defender su nobleza, intenta ocultar sus imperfecciones empeñándose en ser entretenida. Ahora bien, ¿esos niños que no hallarán en ningún sitio lo que no encuentren en la escuela, no se merecen algo más que una escuela divertida?

Aprender a enseñar a leer y escribir

 


Autor:  Ripoll Salceda, Juan Cruz - Gómez-Merino, Nadina - Ávila Clemente, Vicenta

Edita: SM

Lugar: Madrid
Año de publicación:  2023

Signatura: 5.4/RIP

Ubicación:  Documentación
Nº de páginas: 300
Nota: Parece lógico pensar que la escuela aprovecha el conocimiento científico y academico sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura. Pero un porcentaje considerable del profesorado de Educación Infantil, Educación Primaria y estudiantes de Magisterio aplica criterios incorrectos. Este libro pretende ser un puente por el que circulen ideas y datos procedentes de las ciencias de la lectura y la escritura que ayuden a quienes trabajan en su enseñanza inicial a preparar o elegir los metodos, estrategias y actividades más eficientes. Su intención es tambien contribuir a que investigadores y academicos perciban el tipo de conocimiento que precisa el profesorado para realizar adecuadamente su labor, de modo que sus programas de investigación produzcan conocimiento más relevante y aplicable al aula.

Propuesta educativa inclusiva para la atención a la diversidad

 


Autor: Rafel Cufí, Ester, Maria S. Dauder

Edita: Hordosi

Lugar: Barcelona
Año de publicación:  2023

Signatura: 11.1/DAU

Ubicación:  ADE
Nº de páginas: 134
Nota: Esta publicación es un material completamente innovador en ámbitos de inclusión educativa y atención a la diversidad. El libro se estructura en dos partes: una teórica y una práctica. En la parte teórica, presentamos una recopilación de los trastornos de conducta y de aprendizaje más habituales en nuestras aulas: Dislexia, Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, Trastorno del Espectro Autista, Altas Capacidades, Trastorno Específico del Lenguaje, entre otros. De cada uno de ellos, destacamos los indicadores de alerta que pueden hacernos sospechar, así como las dificultades y problemáticas que se les asocian, y ofrecemos una serie de orientaciones e intervenciones educativas. En la segunda parte, proporcionamos propuestas didácticas creativas e innovadoras, que van desde educación infantil hasta secundaria, con las que trabajar cada uno de los trastornos. Se trata de un material necesario e indispensable para docentes, psicólogos educativos y orientadores escolares.